Tijuana.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, mantiene abierta la convocatoria a médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y profesionales de la salud a participar en el programa Salud Casa por Casa, que brindará atención y seguimiento médico a derechohabientes de Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad. Lo anterior en cumplimiento del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de hacer valer el derecho a la salud.
Por su parte, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado de Programas para el Bienestar en Baja California, agregó que a través este programa, profesionales de la salud que se contraten realizarán trabajo en campo visitando de forma periódica los domicilios con el objetivo de proporcionar atención personalizada.
Los interesados deben presentar como requisitos: acta de nacimiento, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, Clave Única de Registro de Población (CURP) de reciente impresión, identificación oficial con foto vigente, así como título y/o cédula profesional que acrediten sus estudios en el campo de la salud.
Estos documentos deben ser presentados en horas hábiles en las oficinas la Secretaría del Bienestar: en Tijuana, en Calle José Clemente Orozco 2393, Zona Urbana Rio Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.
En Mexicali, en Palacio Federal, Centro Cívico, 21000 Mexicali, B.C.
En Ensenada, Avenida Adolfo López Mateos 1306, Ensenada 22800 y en San Quintín, Calle Primera 456, Fraccionamiento Ciudad San Quintín, 22930.
En Tecate, Avenida General Emilio Portes Gil, Primera, 21400 y en Playas de Rosarito, Calle José María Morelos 118 local 5, Mazatlán, 22707.
Añadió el delegado de los Programas del Bienestar que, será a partir de febrero, cuando el personal médico y de enfermería realizará visitas de seguimiento para consolidar el derecho a la salud.
«Se trata de una gran oportunidad de sumarse a la plantilla de la Secretaría del Bienestar y por otro lado, quienes tengan vocación de servicio podrán servir a la comunidad de la manera más noble, que es mediante la atención a las y los adultos mayores o personas con discapacidad, con un efecto positivo para las familias que tengan pacientes en casa, ya que fungir como cuidadores puede ser muy desgastante, pero podemos tener un papel importante, al servir como alivio para ellos también con nuestro apoyo”, finalizó el funcionario.