Tijuana.- Con un camino marcado por la dedicación, Maru Riqué cofundadora y líder
incansable de la Fundación Tijuana Sin Hambre, continúa con su incansable labor de combatir el hambre y sembrar empatía para construir un futuro más solidario en pro de los ciudadanos.
Para este 2025, el objetivo principal de esta fundación, es inspirar a más personas a unirse al movimiento a través del voluntariado y donaciones, para generar una red de apoyo más amplia y sostenible, a través del fortalecimiento de alianzas estratégicas con organizaciones locales e internacionales que permitan beneficiar a un mayor número de personas en situación vulnerable.
“El 2024 fue un año de fortalecimiento en nuestra fundación y logramos aumentar la ayuda a 3500 comidas diarias distribuidas a 28 albergues; queremos que en el 2025 más corazones se sumen a esta causa. La empatía es el motor que nos permite ayudar y cambiar realidades.
Maru Riqué expresó durante la celebración navideña que cada grano de arena cuenta para construir una comunidad más fuerte y solidaria, y junto a su equipo organizaron celebraciones para llevar alegría a 1,300 migrantes que están en espera de su resolución migratoria en Tijuana.
La labor de Riqué, a través de la fundación, es de gran impacto en el sector Binacional entre México y Estados Unidos a través de las cifras, mismas que se reflejan en historias de esperanza bajo el propósito de brindar un plato de comida caliente como una muestra de amor a quienes mas lo necesitan.
La Fundación Tijuana Sin Hambre A.C. es una organización sin fines de lucro dedicada a combatir la inseguridad alimentaria y brindar apoyo a comunidades vulnerables.
Con el respaldo donaciones de diversos sectores, y tiempo de hasta 2,500 voluntarios activos esta fundación se dedica a generar un impacto positivo y sostenible. Al día de hoy Fundación Tijuana Sin Hambre ofrece alrededor de 3,500 comidas al día, distribuidas en 28 albergues de la ciudad.