ANALIZAN EXPERTOS PANORAMA ECONÓMICO, FISCAL Y JUDICIAL EN MEXICO

0
163
Especialistas en distintas materias abordaron los principales retos y reformas que impactarán al país en el corto plazo, en una mesa redonda organizada por la asociación Líderes Baja California.
“Panorama económico y fiscal México 2025”,  como se llamó esta mesa redonda, fue un espacio que  incluyó temas clave como auditorías de la STPS y medidas de prevención, el comercio exterior como motor de cambio y los sectores económicos detonantes en la frontera. Así lo informó Ernesto Méndez Regalado, presidente de esta asociación.
“Fue nuestra sesión como asociación en la que tuvimos diferentes actores que nos hablaron de las reformas laboral, fiscal y judicial, ya que, nosotros como empresarios, debemos estar en el conocimiento de las diferentes reformas que afectan nuestro país”, afirmó.
El objetivo del encuentro fue otorgar herramientas para la toma de decisiones ante un entorno complejo, tanto a nivel nacional como internacional.
El Dr. Juan Manuel Hernández, director de CCP; Oscar Barreda, director de Asserta; Bernardo Araujo, subdirector de Enrok; y la Dra. Marisela Morales Ibáñez, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fueron los destacados panelistas que participaron en este evento.
El subdirector de Enrok, Bernardo Araujo, durante su participación,  subrayó la importancia de ofrecer una visión integral a los empresarios que incluya los dos enfoques: el lado judicial y también el de la asesoría empresarial.
Enrok habló de la creciente presión que ejerce  la Secretaría del Trabajo sobre el sector empresarial, en particular a  la industria manufacturera, por lo que es necesario otorgar acompañamiento constante para mejorar las  condiciones laborales en las empresas.
“La realidad es que las empresas no están preparadas y estos paneles son muy importantes para concientizar al empresario de que se necesitan implementar estos cambios”, consideró.
Karen Donay Valdés Virgen, asistente de constancias y registros del Centro de Justicia Penal Federal en Tijuana, abordó el impacto de las recientes reformas constitucionales que muchos desconocen y que pueden tener consecuencias penales severas.
“Recientemente hubo una reforma constitucional que prohíbe la importación y venta de vapeadores, por lo que, si cruzas con 60 vapeadores, aunque pienses que no pasa nada, te pueden llevar ante un juez federal”, advirtió.
Valdés también llamó a los empresarios a mantener actualizados sus domicilios fiscales y atender con diligencia sus notificaciones, pues el no cumplir con estas obligaciones pueden dar paso a un delito fiscal.
Respecto de la reforma judicial en curso, la funcionaria hizo un llamado a la participación ciudadana de cara al proceso electoral.
“Invito a la sociedad a que participe, que se informe, porque aunque no nos guste, ya es texto constitucional vigente y las personas que sean electas el primero de junio van a resolver temas de nuestra familia, libertad y patrimonio por los próximos nueve años. El tema de justicia es algo muy delicado y a lo que todos estamos expuestos en esta ciudad”, finalizó.