**Bajo el lema “Salud sin fronteras: Innovación, confianza y conectividad en el turismo médico internacional”
TIJUANA BC, 02 de octubre de 2025.- Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, este jueves comenzaron los trabajos del “Congreso Internacional de Turismo Médico 2025”, el cual culminará este 4 de octubre, en el Hotel Quartz de Tijuana.
El Dr. Fabián Walters, presidente del Baja Health Cluster (BHC), explicó que este evento representa una plataforma de profesionalización para toda la cadena de valor vinculada al turismo de salud, desde hospitales, clínicas y consultorios, hasta hoteles, transporte y servicios complementarios.
“Es un congreso para toda el área médica y hospitalaria, para el sector dental, para los facilitadores y todos los que están en contacto con pacientes internacionales, ya que aquí se abordan temas de tecnología, certificaciones internacionales, hospitalidad y tendencias globales en turismo de salud”, señaló.
El dirigente destacó que entre los puntos centrales se encuentra la discusión legislativa para el impulso de una ley federal en materia de turismo médico, además del plan piloto que se desarrolla en Baja California para consolidar a la entidad como un destino líder en este sector.
Sobre el avance tecnológico, el Dr. Walters subrayó que la inteligencia artificial y la telemedicina son ya una realidad en la región, con equipos de última generación que optimizan diagnósticos y reducen tiempos de atención.
“En Tijuana ya contamos con una de las resonancias magnéticas más avanzadas del mundo, que utiliza inteligencia artificial; además, plataformas de telemedicina y software especializado permiten que imágenes médicas tomadas aquí puedan ser interpretadas en otros países, y viceversa”, explicó.
Por su parte, la Lic. Zaida López Sánchez, secretaria de Turismo de Baja California, subrayó que la entidad ha sido pionera en el desarrollo del turismo de salud, al contar con médicos certificados y hospitales de alta especialidad distribuidos en todo el estado.
“Baja California representa hoy uno de los destinos más importantes de México para el mundo, en turismo de salud, donde nuestro mercado natural es California, pero también estamos creciendo con visitantes de Phoenix gracias al vuelo directo semanal que ha tenido gran éxito”, finalizó.
En la inauguración del Congreso también se dieron cita Raúl Pereda Razo, director de Desarrollo de Reuniones de la Secretaría de Turismo federal; Dr. Benigno Licea González, en representación del Dip. Fernando Castro Trenti.
Gloria Miramontes, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del estado; Roberto Lyle Fritch, presidente del CCE Tijuana; Dr. Karim Chalita Rodríguez, presidente del Cotuco; Dr. Humberto Ceballos, presidente de CITURMED.
Asimismo, Carlos Jaramillo Silva, coordinador del consejo consultivo del Ayuntamiento de Tijuana; Sergio Egozcue, director de Productos Turísticos del estado; Ricardo Vega Montiel, coordinador de Turismo de Salud de la AMCPER; entre otros.