ARRANCÓ LA XXIV EDICIÓN DEL FESTIVAL DE OCTUBRE «TERRITORIOS DE PAZ» EN TECATE

0
6

**Con la presentación de la Danza del Venado en una versión contemporánea llamada «Mazoyiwua», creada por el coreógrafo sinaloense Henry Torres en el Teatro de la UABC

TECATE BC, 03 de octubre de 2025. – Con la presentación de danza contemporánea Mazoyiwua a cargo de la agrupación local, Lux Boreal en Tecate, arrancó la XXIV edición del Festival de Octubre ″Territorios de paz″, en el Teatro de la UABC dando inicio a una programación que contempla 19 actividades de artes escénicas, literatura y danza en el municipio de Tecate a lo largo del mes y principios de noviembre.
«Mazoyiwua» es una pieza escénica que trasciende la danza para adentrarse en el universo simbólico de las comunidades yoreme del norte de Sinaloa y sur de Sonora. Inspirada en la visión cosmogónica de estos pueblos originarios, la obra explora la tensión entre la tradición ancestral y los desafíos del mundo moderno. A través de un lenguaje corporal profundamente sensible, la coreografía evoca el ritual de la danza del venado sagrado, al tiempo que plantea una reflexión sobre la identidad, la resistencia cultural y los conflictos que enfrentan quienes resguardan estos saberes en la actualidad.
El coordinador del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate, Francisco Ernesto Romero León, invitó al público en general a disfrutar de estas actividades completamente gratuitas, y que son dirigidas para todas las edades, mismas que llegarán además del CEART a espacios como, centros de rehabilitación, asilos, parques, escuelas y zona rural.
Dio a conocer que las actividades continúan con la obra de teatro Memorias de un general, monólogo basado en la novela Los relámpagos de agosto de Jorge Ibargüengoitia.
El Jueves 9, a las 19:00 horas en la Sala de Usos Múltiples Pilar Silva, la inauguración de la exposición Cachorros de Tigre, una muestra que celebra 125 años de dibujo en México, con más de 150 obras de 101 artistas que representan la evolución y diversidad de este medio en el arte mexicano presentada en colaboración con CENART y la Colección Ponce Kurczyn.
En el Foro Experimental el martes 14 a las 19:00 horas, y bajo la dirección de Francisco Rojero se presenta La Ciudad de las moscas, una obra de teatro que aborda el tema de los feminicidios en Ciudad Juárez de una forma muy particular.
Las funciones escolares se hacen presentes los días 15 y 16 con las obras de Teatro;  A volar, en la Escuela Álvaro Obregón y Ayer un cencale, una puesta en escena que parte de la exploración corporal y dramaturgia, inspirada en un acontecimiento trágico de la actriz, en COBACH Plantel Tecate.
La programación continúa con la presentación de los libros El día moridor y Parque Hidalgo del tecatense Francisco Morales, en el lobby principal del CEART el 16 de octubre a las 18:00 horas, y en el Teatro de la UABC la compañía Luciérnaga Teatro nos brinda la puesta en escena Eréndira la imposible, una joven purépecha a las que no le basta ser una de varias esposas del Cazonci a las 127:00 horas.
Mientras que el 23 de octubre se inaugura la exposición Sensacional de diseño mexicano en la Galería Internacional del CEART a las 19:00 horas, es una exposición que celebra el arte gráfico y el diseño vernáculo de México. La muestra refleja el sabor, color, emoción y humor con los que los mexicanos promueven sus productos y servicios, ofreciendo un homenaje vibrante a la gráfica urbana.
El festival también llega a la zona rural del Poblado de la Rumorosa con la música de la Orquesta Bonitas y mentirosas el día 30 de octubre a las 16:00 horas, y se hace presente en el parque Miguel Hidalgo con la Orquesta de Baja California y su homenaje a Juan Gabriel el día 31, a las 20:00 horas.
La programación completa se puede consultar en la página de Facebook Ceart Tecate  y en el portal oficial https://www.bajacalifornia.gob.mx/cultura, en este último podrán encontrar además la programación de todo el Estado.