CAPACITAN A DOCENTES EN ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA EL ENRIQUECIMIENTO DEL AULA

0
12
**Participan 110 figuras educativas de Educación Especial de Playas de Rosarito, Tecate y Tijuana
TIJUANA BC, 22 de octubre de 2025.– Con el objetivo de fortalecer las prácticas pedagógicas en el ámbito de la Educación Especial, la Secretaría de Educación de Baja California, llevó a cabo el taller “Implementación de estrategias docentes y la incorporación de recursos para el enriquecimiento áulico” dirigido a 110 figuras educativas -entre supervisores, directivos y docentes- de los municipios de Playas de Rosarito, Tecate y Tijuana.
El propósito de esta capacitación fue actualizar al personal directivo y docente sobre los procesos de detección y atención educativa dirigidos a niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes que reciben apoyo de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en las escuelas del estado.
La secretaria de Educación en Baja California, Mtra. Irma Martínez Manríquez, destacó que mediante este tipo de acciones se busca favorecer la permanencia escolar de estudiantes de educación básica con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, garantizando una atención pertinente, equitativa y de calidad.
Durante el evento, la directora de Educación Indígena e Inclusiva, Yara Amparo López López, destacó la importancia de reflexionar sobre la creación de espacios educativos genuinamente incluyentes, que garanticen la integración de todas las niñas y todos los niños, incluidos aquellos en situación de migración que habitan en la región.
Por su parte, la coordinadora estatal de Educación Especial, Yaneth Tonanzin Gaxiola Cázarez, subrayó la importancia de que el personal docente cuente con herramientas pedagógicas actualizadas, que les permitan brindar una atención adecuada, ajustada a las necesidades específicas de cada estudiante.
Durante el taller se abordaron diversos temas relevantes para fortalecer la atención educativa a estudiantes de Educación Especial, entre los principales contenidos se incluyeron estrategias prácticas de aplicación inmediata para responder a las necesidades particulares de cada estudiante, así como el análisis del sistema escolar y las barreras que enfrentan las y los docentes en su labor diaria, así mismo, se reflexionó sobre la capacidad de resiliencia al trabajar con estudiantes sobresalientes, la importancia del trabajo colaborativo con madres y padres de familia, y se presentó un plan de capacitación, entre otros temas fundamentales.
En el evento se contó con la presencia de destacadas autoridades y especialistas en el ámbito de la educación inclusiva: la directora de Educación Indígena e Inclusiva, Mtra. Yara Amparo López López; la coordinadora estatal de Educación Especial, Profra. Yaneth Tonanzin Gaxiola Cázarez; la coordinadora regional de Educación Especial en Tijuana, Profra. Elba Leyva Ortega; la coordinadora regional de Educación Especial en Playas de Rosarito, Mtra. María Lucrecia Verduzco Marrón; el coordinador regional de Educación Especial en Tecate, Mtro. Julio Félix Rangel; y en representación del personal de apoyo educativo, la Mtra. Lorena Romero Meza.
El taller fue impartido por la Profra. Marcela Vázquez Valenzuela y la Psicóloga Escolar Bilingüe Yadira Rodríguez Flores, quienes compartieron su experiencia y conocimientos para fortalecer las prácticas educativas inclusivas.