ENSENADA BC, 02 de noviembre de 2025.- El asesinato de Carlos Manzo, alcalde Uruapan Michoacán, cimbró al país por la popularidad que había ganado en su lucha contra el crimen organizado en esa región que asola a productores de Aguacate, pero el crimen impacta sensiblemente en la confianza de las instituciones de México, estimó el Presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), Héctor Uraga Peralta.
La empatía nacional y la solidaridad, deberían detonar una nueva alianza, propuso el líder
empresarial, “para que todos los órdenes de gobierno y sociedad civil formen una estrategia común que ayude a restablecer el país de concordia que todos buscamos”.
Uraga convocó a establecer un orden en la lucha contra el crimen, ante la zozobra y la falta de garantías.
Dijo que en Baja California la prioridad ha cambiado, para abrir paso al clima de paz,
indispensable para la promoción de la inversión y el desarrollo económico. Citó que el costo económico de la violencia en México en 2024 se estimó en 4.5 billones de pesos, cifra que mide pérdidas por homicidios, gasto público en seguridad, impacto sobre el turismo, la productividad y la inversión. más lo que llevamos en el 2025.
También, registró un récord preliminar de IED de 36.9 mil millones de dólares, aunque con una caída en nuevas inversiones, lo que muestra que, pese a la inseguridad, siguen llegando flujos importantes, concentrados en sectores y entidades específicos.
Aunque Baja California recibió un volumen relevante de IED en 2024, reportes de ese año
ubican a Baja California entre los 3 primeros estados por recepción de IED, receptor importante del capital manufacturero ligado a la cadena de suministro nearshore.
Además, la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE 2024, INEGI) documenta la prevalencia de delitos contra empresas y sus efectos (que se traducen en aumento de costos y en reducción de ventas en sectores y zonas afectadas.
Por otro lado, fuentes periodísticas locales informaron cierres importantes de empresas, 9,386 en 2024 que debe contrastarse con registros oficiales de las altas y bajas del IMSS, SAT y registros mercantiles para validarlas.
A nivel macro, la inseguridad impone una penalización económica elevada en billones de pesos que reduce capacidad de crecimiento y desalienta proyectos de riesgo.
Sin embargo, la IED sigue llegando a México y a Baja California, lo que sugiere que la inversión se concentra en regiones con ventajas logísticas y mano de obra, incluso si hay riesgos de seguridad que encarecen operaciones.
A nivel local, la inseguridad produce cierres empresariales y reducción de ventas, efectos que suelen intensificarse en municipios con alta incidencia delictiva y cadena productiva débil.





















