**Del 11 al 15 de marzo con servicios de salud para toda la familia en zonas vulnerable, brindarán consultas, laboratorio entre otros servicios
MEXICALI BC, 10 de marzo de 2025.- Los Centros de Salud Móviles, llegarán con servicios de salud para toda la familia a las zonas vulnerables y de difícil acceso en Baja California, como parte de la estrategia del combate a la pobreza en la entidad.
Estas caravanas de la salud, se conforman por 3 grupos de 12 unidades equipadas con consultorio, aparatos y medicamentos, las cuales recorren el estado para detectar y atender de manera temprana diversas enfermedades, con servicios sin costo para quienes más lo necesitan.
En ellas se brinda atención integral y seguimiento a la salud de la población más vulnerable, para ello, permanecen varios días en una comunidad para atender al mayor número de residentes.
Hasta la fecha más de 600 mil personas se han beneficiado con este programa que adicionalmente aporta apoyos sociales consistentes en aparatos funcionales, como sillas de ruedas, bastones, lentes y aparato auditivos para la población que lo requiera.
Esta semana, los Centros de Salud Móviles se ubicarán en Mexicali, en el parque Parajes de Puebla, en Calzada Heroica Puebla y Av. Cascada de la Balsa, Parajes de Puebla, de 7:00 am a 4:00 pm.
Además, se instalarán al sur de Ensenada en el Salón ejidal del ejido Eréndira domicilio conocido, de 7:00 am a 4:00 pm.
Y en el municipio de Tecate en el campo de Béisbol Tecate en el Mirador, Nueva Col. Hindú, de 8:00 am a 4:00 pm.
Los servicios disponibles serán de consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría de manera gratuita para la población.
La población podrá mantenerse informada sobre las ubicaciones de las caravanas de la salud, las cuales se actualizan cada semana en redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud de Baja California, así como a través de las auxiliares comunitarias en las jurisdicciones de salud, en todos los municipios.