TIJUANA BC, 07 de junio de 2024.- Con el objetivo de impulsar la cultura de nuestros pueblos indígenas, se llevará a cabo la jornada “Oaxaca en Tijuana. Guelaguetza 2024”, del 12 al 16 de junio; un esfuerzo conjunto entre el Consejo de Agroindustriales de Oaxaca, el Ayuntamiento de Tijuana y el Gobierno Federal, a través del Centro Cultural Tijuana (CECUT), para acercar las tradiciones oaxaqueñas a esta frontera.
Maribel Aída Velasco García, directora de Atención a los Pueblos Indígenas, refirió que este XXIV Ayuntamiento encabezado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, ha buscado mantener vivas las tradiciones mexicanas, volviendo a las raíces y promoviendo entre los tijuanenses el arte y cultura de nuestros pueblos.
Por eso, por tercer año consecutivo hacen equipo con sus organizadores y el CECUT para traer la experiencia de La Guelaguetza, acompañado de una feria gastronómica y de artesanías, el Segundo Encuentro Nacional del Mezcal y otros espectáculos gratuitos.
“Es dar este regalo a la comunidad de Tijuana y para quienes son de Oaxaca que no pierdan su identidad, porque siempre decimos que salimos del pueblo pero el pueblo no sale de nosotros; queremos regalar esta experiencia a la gente de Oaxaca y a todos, para que conozcan nuestra cultura porque lo que no se conoce, no se respeta”, indicó.
Daniel Ochoa Carrasco, presidente del Consejo de Agroindustriales de Oaxaca, explicó que para la fiesta de La Guelaguetza viajarán setenta personas, entre bailarines y músicos, por lo que se trata de un espectáculo de la misma calidad y con el mismo talento que se presenta en el Cerro del Fortín.
Previo a esta fiesta, el jueves 13 de junio a partir de las 4:00 de la tarde se realizará La Calenda, un desfile que recorrerá desde la Glorieta Cuauhtémoc hasta la explanada del CECUT.
Destacó además que este 2024 se llevará a cabo el primer baile istmeño aquí en esta frontera y también, por primera vez en Tijuana, se presentará la Mayordomía de San Miguel El Grande, entre otros espectáculos.
Los asistentes también podrán degustar de la gastronomía de Oaxaca como el queso, tlayudas, chocolate de leche, chocolate de agua, variedades de mezcal, así como adquirir artesanías, textiles y otros productos.




















