Tijuana.- Tijuana Innovadora y la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), en colaboración con Fundación Coppel y el programa de capacitación digital Coppel Emprende, entregaron la primera ronda de apoyos en especie del programa Capital Semilla, como resultado de la convocatoria “Baja California Emprendedora 2025”. Lo anterior con el propósito de fortalecer el desarrollo económico local y potenciar las capacidades de las y los microempresarios de Baja California,
Yair Hernández, responsable de Desarrollo Institucional en Tijuana Innovadora, durante la ceremonia, realizada en el Hotel City Express Plus en Tijuana, compartió que más de 600 emprendedores de todo el estado se registraron en Coppel Emprende. De ellos, 21 microempresarias y microempresarios fueron seleccionados para recibir el apoyo en especie, tras completar 41 lecciones de capacitación dentro de la plataforma.
“Adicionalmente, el comité evaluador seleccionó 21 micronegocios liderados por 12 mujeres y 9 hombres de Tijuana, Mexicali y Ensenada. Se trata de negocios con giros que incluyen restaurantes, abarrotes, cafeterías, moda y belleza, entre otros, los cuales tienen una antigüedad de entre uno y tres años. Cada uno de ellos recibirá un apoyo en especie de hasta $8 mil pesos para hacer crecer sus negocios”, explicó Yair Hernández.
Los apoyos entregados consisten en insumos y herramientas que permiten escalar la productividad de los negocios, desde equipamiento para la producción y servicio hasta dispositivos tecnológicos que facilitan su gestión. Durante la entrega se asignaron, entre otros materiales, un congelador para “La Garrafa”; un iPad 11 para “Photomarck 360”; una secadora y plancha para el cabello para “María Bonita Salón”; un cazo para carnitas para “Carnitas Monarca”; y una mesa de acero y charolas de aluminio para “Empanadas Colombianas Hz”. Cada insumo fue seleccionado de acuerdo con las necesidades específicas de cada negocio.
Además, el responsable de Desarrollo Institucional anunció la apertura de una última ronda de inscripciones para quienes deseen capacitarse y postularse para recibir los apoyos del programa. La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 30 de noviembre de 2025.
Daniel Astorga, Coordinador de Desarrollo Económico y Social de Fundación Coppel, señaló que “las microempresas son un motor clave para el desarrollo de las comunidades. Cuando un negocio crece, también crece una familia. Este avance solo es posible gracias a alianzas como la que hoy fortalecemos entre gobierno, sociedad civil y sector privado. En Fundación Coppel creemos que la colaboración es la vía para brindar herramientas reales que impulsen a más emprendedoras y emprendedores a hacer crecer sus proyectos”.





















