ES RAGNAR GUTIÉRREZ NUEVO PRESIDENTE DE CANACINTRA ENSENADA

0
249

ENSENADA BC, 16 de febrero de 2025. – En asamblea celebrada este fin de semana, Ragnar Gutiérrez Abarca fue reelecto como presidente de la delegación Ensenada de
Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) por un tercer
periodo consecutivo, de acuerdo con los estatutos del organismo.
En presencia de Alberto Sánchez Torres, vicepresidente nacional e interventor de la
Canacintra para validar la elección, también fueron electos como vicepresidentes: Lourdes
Jiménez, Adara García, Celina Domínguez, Juan Velazco, Fernando Pérez Madrigal y
Arturo Alfaro.

Como vocales fueron designados: Héctor Uraga, Esteban Rodríguez, Álvaro Muñoz, Keiko
Nishikawa, Alejandro Carvalho, Socorro Lomelí, Cristina Zamora, Mario Zepeda, Efrén
Hernández, Jorge Cortez, Edgar Hernández, Gerardo Mainero, María del Carmen
Rodríguez y Mario Valles Lavandera.
Como asambleístas al Consejo Nación al fueron electos Ragnar Gutiérrez. Nicolás
Gutiérrez y Esteban Rodríguez; también fueron integrados a la mesa directiva Margarita
Ruiz Sández, secretaria y Claudia Méndez Manzano, tesorera.
Como parte de su informe al término del segundo período, Ragnar Gutiérrez Abarca rindió
un informe en el que dio cuenta del cumplimiento de los objetivos planteados en su
propuesta de trabajo como fortalecer, promover y ofrecer nuevos servicios de manera
oportuna, eficaz y de calidad para satisfacer la demanda de afiliados presentes y
potenciales.
También refirió el incremento de la membresía, creación de una identidad sólida y sentido
de pertenencia y orgullo en los afiliados, mayor representatividad, solución a problemas
con los entes públicos y la optimización de la productividad de las comisiones de la cámara
mediante a través de indicadores de efectividad.
Entre otros logros, Gutiérrez Abarca destacó la transformación digital de los procesos
internos de la cámara para mejorar la eficiencia y la agilidad operativa, así como la reciente
apertura de la oficina de San Quintín y el fortalecimiento de las finanzas de la cámara de
cuyos resultados dio detalles la tesorera Claudia Méndez Manzano.
Añadió que en el periodo que concluyó se atendieron temas prioritarios como el
seguimiento a la construcción del nuevo Hospital del IMSS impulsado por esa cámara
desde hace décadas, la problemática del Puerto de Ensenada, atención al clima de inseguridad, mejora regulatoria y creación del Programa de Desarrollo Urbano del Centro
de Población de Ensenada (PDUCP), indispensable para dar certidumbre a la inversión.

El dirigente empresarial ponderó acciones en favor de los industriales como: la integración
al Comité de Facilitación Aduanera para facilitar la comunicación ágil y asertiva entre
todos los actores claves del comercio exterior y al Comité Ciudadano para supervisión de la
construcción del Hospital del IMSS.
Subrayó acciones como la organización del networking CCEE-CANACINTRA, Intégrate
2024, Mixer Empresarial, Expo eventos regionales y desayunos industriales. Convenios y
alianzas con: Asociación de Recursos Humanos de Tijuana, A.C., Fonacot, universidades,
hoteles y servicios de salud, entre otros.
Indicó que también se realizaron múltiples eventos de tipo comercial, deportivos, de
responsabilidad social, además de un intenso trabajo de capacitación, emisión de
certificados de origen, expedición de la tarjeta Mexican Merchant, otorgamiento de pases
de cruce fronterizo ágil y bolsa de trabajo.
Al termino del evento el nuevo consejo directivo rindió protesta ante Alberto Sánchez
Torres, vicepresidente nacional e interventor de la Canacintra, quien destacó el trabajo
realizado y la importancia del trabajo en equipo para hacer frente a los retos que
representan los recientes cambios políticos en México y los Estados Unidos.