ESTIMA SECTOR CONSTRUCTOR QUE GARITA DE OTAY II TRANSFORMARÁ LA MOVILIDAD REGIONAL

0
7
**La construcción de los edificios del otro lado de la frontera ya dio inicio, confirmó SANDAG
TIJUANA BC, 13 de noviembre de 2025.- Como parte de su estrategia de vinculación binacional, Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción en Tijuana, Tecate y Rosarito (COMICE TTR) recibió al Ing. Mario Orso, director ejecutivo de la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG), quien presentó los avances y el impacto proyectado de la Garita Otay II.
Durante la reunión mensual de socios, el directivo informó que el pasado lunes 10 de noviembre inició formalmente la construcción de los edificios del puerto de entrada del lado estadounidense, dando arranque a la fase central del proyecto que, en conjunto, representa una inversión de 1,300 millones de dólares.
“El lunes pasado se inició la construcción de la garita del lado de San Diego. Es un proyecto macro que ya tiene más de 700 millones de dólares invertidos en vialidades y conectores, y cuya operación reducirá entre 30% y 40% los tiempos de espera en horas pico”, explicó.
El director detalló que la Garita Otay II será el último punto disponible para desarrollar un nuevo cruce en la región Tijuana–San Diego, debido a restricciones territoriales y ambientales.
Por ello, apuntó, se adquirieron 120 acres y se construyeron desde 2012 las vialidades estratégicas que ahora permitirán conectar directamente la Ruta Estatal 11 con las autopistas 125 y 905.
Por su parte, Víctor González Mendívil, presidente de COMICE TTR, subrayó que la puesta en marcha de este cruce fronterizo tendrá un impacto decisivo en la cadena logística, la competitividad económica y la movilidad de millones de usuarios que día a día dependen del comercio transfronterizo.
“Para el sector constructor es vital conocer en tiempo real el avance de Otay II, porque transformará la movilidad de carga y de pasajeros, pues Estados Unidos y México están alineados en este proyecto, y desde COMICE TTR buscamos participar activamente en las oportunidades de infraestructura que derivarán de esta nueva frontera inteligente”, comentó.
El dirigente señaló que la reducción en tiempos de espera será determinante para mejorar la eficiencia de las empresas, ampliar la capacidad operativa de la región y generar mejores condiciones de infraestructura.
Para finalizar, González Mendívil enfatizó la importancia de mantener un diálogo con organismos como SANDAG, a fin de anticipar necesidades, orientar proyectos estratégicos y aportar la experiencia técnica del gremio constructor para el desarrollo de infraestructura complementaria.