Ensenada. – Ana Daniela García Salgado, Vicepresidenta de la Red de Mujeres Unidas por Baja California, Regidora del Ayuntamiento de Ensenada y activista por los derechos de las mujeres, en un el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, se pronunció dando un mensaje en el que expresó que, según el INEGI, solo 4 de cada 10 mujeres en México participan en la economía, frente a 7 de cada 10 hombres, una brecha que se ha mantenido estancada por más de dos décadas.
“Esta alarmante cifra refleja una de las muchas desigualdades que enfrentan las mujeres, quienes además cargan con el 75% del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, esencial para el funcionamiento de la sociedad”, puntualizó.
García Salgado, en este día tan especial, hizo un llamado a reconocer y valorar el trabajo no remunerado que realizan las mujeres en los hogares, así como a enfrentar las desigualdades que persisten en el ámbito laboral y económico.
“Las mujeres no solo sostenemos la economía con nuestro trabajo remunerado, sino también con el invisible, aquel que no se paga pero que es fundamental para el funcionamiento de la sociedad”, expresó García Salgado. De acuerdo con datos del INEGI, la tasa de participación económicamente activa de las mujeres bajó de 46.4% en 2023 a 46.1% en 2024, una cifra que evidencia la falta de avances en la inclusión laboral femenina.
Las desigualdades de género tienen consecuencias graves. García Salgado recordó que, en México, el 36.9% de las mujeres viven en situación de pobreza y el 7.2% en pobreza extrema. “Esto significa que una parte importante de las niñas, adolescentes y mujeres adultas tienen dificultades para costear la canasta básica, perpetuando ciclos de desigualdad y exclusión”, afirmó.
En este Día Internacional de la Mujer, García Salgado hizo un llamado a la acción para que, como sociedad, reconozcamos y valoremos el trabajo no remunerado de las mujeres, promovamos la corresponsabilidad en los hogares y generemos políticas públicas que fomenten la equidad laboral y económica. “Desde la Red de Mujeres Unidas por Baja California y el Ayuntamiento de Ensenada, trabajaremos incansablemente para Visibilizar y valorar el trabajo doméstico y de cuidados, Impulsar programas de apoyo a mujeres emprendedoras, Promover la participación económica femenina en todos los sectores y Fomentar la corresponsabilidad en los hogares para equilibrar las cargas de trabajo.
“Hoy más que nunca, es necesario unir esfuerzos para construir un futuro donde las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres, donde su trabajo sea reconocido y donde ninguna mujer tenga que elegir entre su desarrollo personal y el cuidado de su familia”, concluyó García Salgado.





















