TIJUANA BC, 01 de octubre de 2025.- La Inteligencia Artificial se ha convertido en un factor decisivo para la competitividad de las empresas al permitirles identificar áreas de mejora, optimizar cadenas de suministro y elevar la calidad de los servicios, lo que representa una oportunidad estratégica para la industria en un entorno global cada vez más exigente.
Lo anterior se destacó durante la conferencia “Inteligencia Artificial en Acción: Casos de Aplicación”, organizada por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), que preside Luis Delgado, en conjunto con la empresa Dilato Tecnologías de la Información..
Durante el evento que se realizó en la Sala Magna del BIT Center en Tijuana, el CEO de Dilato, Ying-Lin Xia, refirió que son una compañía internacional especializada en consultoría tecnológica y soluciones digitales que impulsa a las empresas a mejorar su competitividad en los mercados globales.
Afirmó que la IA puede aplicarse en cualquier industria y que el primer paso para implementarla es identificar en qué procesos puede generar mayor impacto, pues no solo se trata de reducir costos, sino de encontrar oportunidades para hacer más eficiente el negocio en áreas clave como la logística, la oficina, los recursos humanos y la cadena de suministro.
El experto en sistemas computacionales enfatizó que para aprovechar el potencial de la IA las empresas deben contar con datos organizados y confiables, ya que esta tecnología depende de la calidad de la información.
Destacó que la adopción de inteligencia artificial requiere al mismo tiempo garantizar la seguridad y el cumplimiento de las regulaciones en materia tecnológica. Consideró que este factor representa un reto pero también una oportunidad para los sectores productivos que desean dar un paso hacia la transformación digital.
Agregó que la capacitación de los equipos es fundamental para no depender de proveedores externos, por lo que instó a las empresas a preparar a sus colaboradores en nuevas competencias digitales y en el uso responsable de la tecnología.
“La implementación de IA exige un cambio cultural dentro de las organizaciones, ya que la tecnología será una constante en el futuro y debemos adaptarnos”, expresó el CEO de Dilato Tecnologías de la Información.
Por su parte, Chenny Xia, CEO de GotCare, presentó la experiencia de la empresa canadiense en el sector salud, donde la inteligencia artificial ha permitido enfrentar la escasez de enfermeras y cuidadores.
GotCare es una plataforma digital que conecta a pacientes con proveedores de servicios médicos en todo Canadá a través de modelos basados en datos y algoritmos inteligentes, precisó.
Explicó que este modelo ha sido de gran utilidad, ya que actualmente Canadá tiene un déficit de más de 100 mil trabajadores de la salud, lo que genera listas de espera prolongadas y hospitales saturados.
Detalló que mediante sensores, dispositivos portátiles y plataformas digitales se ha logrado monitorear pacientes en casa, anticipar riesgos de caídas y personalizar cuidados, reduciendo estancias hospitalarias hasta en 14 días, pues lo que antes podía tomar meses ahora se resuelve en segundos gracias a algoritmos de IA.
Chenny Xia añadió que los beneficios de la IA no se limitan a la innovación tecnológica, sino que generan ahorros tangibles al sistema de salud. Ejemplo de ello es que las aseguradoras han reducido en 35 por ciento el costo mensual por paciente gracias a los programas de monitoreo remoto aplicados por GotCare.