INAUGURAN RED DE SENDEROS KUMIAI EN SAN JOSÉ DE LA ZORRA

0
10
**Un proyecto pionero de turismo sustentable y comunitario
PLAYAS DE ROSARITO BC, 19 de octubre de 2025.- Con el objetivo de impulsar el turismo sustentable y fortalecer el legado cultural de los pueblos originarios, la Presidenta Municipal de Playas de Rosarito, Rocío Adame Muñoz, encabezó la ceremonia de inauguración de la Red de Senderos Kumiai de San José de la Zorra, la primera homologada bajo el Sistema de Equipamiento de Senderos Oficiales de Baja California (SESO B.C.) en una comunidad indígena nativa.
Durante el acto se realizó una ceremonia simbólica de bendición kumiai, en sintonía con la tierra y las tradiciones ancestrales del lugar. En su intervención, la alcaldesa destacó el valor de esta iniciativa como un modelo innovador de desarrollo turístico que nace desde las comunidades, promoviendo el respeto ambiental y el fortalecimiento de la economía local.
“Que nos reciban aquí es un honor. El cariño que le tienen los habitantes de la zona a sus tierras es de admirar. Es importante darle una dirección al trabajo en estas comunidades, un beneficio para todos. Venir y tener contacto con la naturaleza me da muchísimo gusto. Agradecer a los senderistas por venir, disfrutar y hacer deporte, que además eleva nuestro espíritu”, expresó Rocío Adame.
La Red de Senderos Kumiai está integrada por tres rutas: Cerro Grande (BC-7 mat kuatey), Casa Vieja (BC-8 wa ñu) y el sendero interpretativo Tierra Bonita (BC-6 mat kiñush). En conjunto, suman 14 kilómetros de caminos señalizados y equipados con infraestructura de bajo impacto, diseñados para fomentar el senderismo recreativo, deportivo y educativo en armonía con el entorno natural.
Este proyecto es resultado del trabajo colaborativo entre la comunidad Kumiai de San José de la Zorra y la Secretaría de Turismo de Baja California, con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Playas de Rosarito. Iniciado en 2022 con el sendero Tierra Bonita, ha evolucionado hasta consolidarse como un modelo de turismo responsable que prioriza el arraigo cultural, la conservación ambiental y el desarrollo económico local.
Como parte del evento, se llevó a cabo la develación del panel informativo que oficializa la incorporación de la red al SESO B.C., así como la apertura de un espacio de exhibición y venta de artesanías locales, fortaleciendo la promoción del talento y la identidad indígena.
“Es un doble propósito: disfrutar en la comunidad y pasarla bien, pero también contribuir a la economía de esta comunidad. Si no preservamos estos pueblos y sus tradiciones, se pierde nuestra identidad”, agregó la alcaldesa.
Ubicada entre los municipios de Playas de Rosarito y Ensenada, y a solo 18 kilómetros del Valle de Guadalupe, la comunidad de San José de la Zorra se posiciona como un referente nacional de turismo de naturaleza y cultural, gracias a un modelo de senderismo homologado con estándares internacionales, único en México.