TIJUANA BC, 28 de octubre de 2025. El gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, inició las sesiones de glosa del Primer Informe de Gobierno, con el propósito de profundizar en los resultados presentados y fortalecer los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y equilibrio en la administración pública.
Las primeras dependencias en comparecer ante las comisiones del Cabildo fueron la Secretaría de Movilidad Urbana, Sustentable, Inspección y Seguridad Vial (SEMOVIS), la Secretaría de Protección al Ambiente y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (SDTU).
Durante su exposición, el titular de SEMOVIS, Apolinar Fernández Álvarez, presentó los principales avances alcanzados en materia de movilidad y seguridad vial destacando la modernización y conexión de 148 puntos semafóricos al Centro de Gestión de Semáforos, así como acciones de sincronización y mantenimiento en los principales corredores viales de la ciudad, como los bulevares Agua Caliente, Díaz Ordaz, Federico Benítez y Bellas Artes.
En el marco del Programa de Movilidad Segura, se impulsaron proyectos de reconfiguración geométrica y señalamiento vial en puntos estratégicos como avenida Flores Magón, bulevar O’Higgins y Benton, bulevar Clouthier con Vía Alamar y la Vía Rápida Poniente, además de acciones de mejoramiento vial en los accesos a la Garita Internacional de San Ysidro, con más de 240 intervenciones de apoyo vial registradas.
El secretario resaltó la creación de la Agencia de Movilidad, formalizada el pasado 5 de septiembre, misma que actualmente cuenta con 41 auxiliares comisionados en distintos puntos de la ciudad para fortalecer la seguridad vial y agilizar el tránsito.
En lo que respecta al Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), se rehabilitaron de 15 estaciones. Además, a través del programa Movilidad para el Bienestar Educativo, se entregaron boletos de transporte a estudiantes de nivel medio superior y superior para apoyar su traslado a los centros escolares.
Finalmente, Fernández Álvarez señaló que los proyectos de infraestructura de alto impacto, como las modificaciones en la Vía Rápida Oriente–Ready Lane, Puente Ermita y Bulevar Terán Terán, están en distintas etapas de licitación y análisis, con el objetivo de mejorar la conectividad y reducir los tiempos de traslado en los principales corredores de la ciudad.
Durante la glosa de la Secretaría de Protección al Ambiente, su titular, María Fernanda Sandoval Aldana destacó la implementación del programa ‘Negocios Verdes’, de autorregulación voluntaria, que promueve prácticas sustentables en comercios y servicios para reducir la contaminación del suelo, agua y aire.
Como parte de las acciones de sensibilización ambiental, se impartieron 23 pláticas sobre denuncia ambiental y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, beneficiando a 2 mil 800 personas, entre estudiantes, trabajadores e integrantes del sector industrial.
También, se llevaron a cabo 22 jornadas de forestación en distintas delegaciones, con la plantación de más de mil 200 árboles para rehabilitar espacios públicos y comunitarios. Además, a través del Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana (SIMPATT), se realizaron más de 86 mil actividades de reforestación, mantenimiento, educación ambiental y conservación de fauna, fortaleciendo el equilibrio ecológico y el bienestar de la ciudadanía.
En su turno, la secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano, Virginia Vargas González, resaltó algunos de los trabajos realizados a través de la Dirección de Obras e Infraestructura Urbana Municipal, como los proyectos de construcción y mejoramiento de vialidades como el bulevar La Gloria, Libramiento Rosas Magallón, bulevar Casa Blanca y Fundadores.
En el marco del programa permanente de bacheo, se atendieron las nueve delegaciones municipales, rehabilitando 500 mil 394 metros cuadrados de vialidades. Además, la Dirección de Servicios Públicos Municipales reportó la reparación de 2 mil 416 luminarias, la instalación de 254 nuevas y la reposición de 727.
Vargas González informó también la recolección de 578 mil 348 toneladas de residuos sólidos, la eliminación de 45 basureros clandestinos y la ampliación de 327 rutas de recolección en todo el municipio, acciones que contribuyen al orden, la limpieza y el mejoramiento del entorno urbano.





















