**El encuentro reúne a expertos nacionales e internacionales en torno a la promoción de la salud
TIJUANA BC, 25 de septiembre de 2025.- Con el lema “Transversalidad, responsabilidad social e innovación”, este 25 de septiembre arrancaron las actividades del 10º Congreso Nacional de Universidades Promotoras de la Salud, que se llevará a cabo hasta el 28 de septiembre en el Centro Cultural Tijuana (Cecut).
El presidente de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud (RMUPS), Antonio Jiménez Luna explicó que el evento contempla conferencias magistrales, talleres presenciales y virtuales, así como actividades académicas que buscan fortalecer la alfabetización en salud y la prevención como estrategia de bienestar.
“Este movimiento busca permear todas las disciplinas para mejorar los entornos de bienestar, no sólo en la universidad sino en la vida cotidiana de las personas”, expresó, al destacar que la promoción de la salud es más efectiva y sostenible que la atención correctiva de las enfermedades.
Detalló que las actividades previas al congreso incluyeron talleres y conferencias en universidades como UDCI, Universidad Xochicalco, CUT Tijuana y CETYS Universidad, con la finalidad de ampliar el alcance y llevar el conocimiento a más comunidades estudiantiles.
En ese sentido, el también director general de UNIPAC mencionó que el programa contempla un total de 24 conferencias, ocho talleres presenciales y cuatro en línea, con la participación de especialistas nacionales y ponentes internacionales provenientes de Costa Rica, Colombia, El Salvador, Honduras y Chile.
Agregó que el evento también integra el XVII Encuentro Estatal de Psicología, subrayando que la salud es una responsabilidad social transversal que debe impulsarse desde las instituciones educativas hacia toda la comunidad.
Por su parte, el Dr. Hiram Arroyo, presidente de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud, resaltó la importancia de la participación de México en el contexto latinoamericano.
“La red mexicana es un referente, con un modelo de gobernanza participativo y con una programación técnica y científica de calidad que ha fortalecido la vinculación entre universidades y entidades gubernamentales”, indicó.
El académico sostuvo que la contribución de México a la red iberoamericana ha sido instrumental, posicionando al país como un actor clave en la promoción de la salud universitaria y comunitaria.
Finalmente, extendió la invitación a la ciudadanía a sumarse a las actividades abiertas al público, en un congreso que busca consolidar a Tijuana como sede de diálogo y construcción de entornos saludables para las próximas generaciones.