MÁS DE 2 MIL ACTIVIDADES CULTURALES EN BAJA CALIFORNIA: ÁBREGO CEBALLOS

0
6
**Con presencia en territorio en los 7 municipios del Estado y los espacios institucionales como los CEART, Teatros y Bibliotecas
**Respecto al año anterior, hubo un crecimiento del 11% en cuanto actividades y del 36% en población impactada
MEXICALI BC, 14 de noviembre de 2025.- La secretaria de Cultura y directora del Instituto de Servicios Culturales de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, informó que entre noviembre 2024 y octubre 2025 se realizaron 2 mil 080 actividades culturales en los siete municipios del Estado, beneficiando directamente a 1 millón 029 mil 598 personas.
Estas cifras representan un aumento del 11% respecto al año anterior, en cuanto las actividades realizadas y un crecimiento del 36% respecto a la población impactada, destacó la funcionaria cultural.
La oferta incluyó talleres artísticos, conciertos, danza, teatro, entrega de libros, festivales, ferias, programas de formación y reconocimientos al patrimonio cultural y a los pueblos originarios. Se priorizó el acceso a la cultura para comunidades y grupos vulnerables.
Más de 90 mil niños y adolescentes participaron en programas como Cultura Viva, Crecer con Arte y Forjadores de Sueños, además de cinco ferias infantiles y juveniles con 4,691 participantes. Se realizaron 32 murales comunitarios con un alcance de 231,600 personas y experiencias culturales como el Teatro Escolar y la exposición inmersiva de Van Gogh involucraron a miles de estudiantes y público general.
El Sistema Estatal de Música (SEM) fortaleció su oferta comunitaria con la creación de 8 nuevos espacios, alcanzando un crecimiento de más del 300% desde el inicio de la administración.
El SEM continúa su consolidación y este año el programa Redes 2025 dio paso a SEM-2040 “Frontera que sueña”. A través de sus agrupaciones comunitarias, Banda de Música del Estado y la propia Orquesta de Baja California se fortaleció la oferta musical comunitaria en la entidad. En industrias creativas, 200 gestores culturales recibieron apoyos fiscales para conciertos y puestas en escena, beneficiando a 102 mil personas.
En patrimonio cultural, el 54% de los bienes tangibles e intangibles de Baja California fueron declarados Patrimonio Cultural del Estado en esta Administración. Se promovieron programas como Tesoros Humanos Vivos y la participación de artesanas yumanas en eventos nacionales e internacionales. Además, se instaló la Comisión de Preservación de Patrimonio Cultural en San Quintín y se celebró el centenario del Archivo Histórico del Estado.
La difusión y el turismo cultural incluyeron la reactivación de los centros históricos de Mexicali y Tijuana, Parque Laguna y Parque Esperanto con más de 500 artistas participantes. Más de 193 mil personas disfrutaron de los Festivales del Año Nuevo Chino, de Jazz “Chinto” Mendoza, el del Cine de Valle de Guadalupe, el Pan de la Catrina, entre otros.
Por segundo año consecutivo, se lanzó la convocatoria para el Festival de Octubre “Territorios de Paz” que contó con 140 actividades y más de 940 artistas. Destacó el concierto de Residente en Tijuana con una asistencia de 52 mil personas.
En educación artística y profesionalización se realizaron el Encuentro Operístico de Rosarito (ENOR), el Simposio Internacional de Mosaico, Campamentos de Verano y programas como Vivan los Abuelos. En fomento a la lectura, 220 mil estudiantes participan en la estrategia 5 libros por año, con 15,773 libros donados y más de 302 mil usuarios en la Red Estatal de Bibliotecas.
Finalmente, se invirtieron 33 millones de pesos en rehabilitación de espacios culturales como el Teatro del Estado, el Teatro de la Ciudad de Ensenada y la Biblioteca Pública Central Estatal.
La Secretaría de Cultura reafirma su compromiso de promover el arte y la cultura en todo el estado como instrumentos fundamentales de desarrollo y transformación social. A través de programas, talleres y eventos accesibles para todas y todos, impulsa la creatividad, fortalece la identidad cultural y fomenta la participación comunitaria, contribuyendo así al bienestar y la cohesión social