PARTICIPA SAN QUINTÍN EN LA REFORMA A LA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUACULTURA SUSTENTABLES

0
11
El Ayuntamiento del municipio de San Quintín, a través de su titular,  Miriam Cano Núñez, informó que San Quintín participa en las reuniones de modificación a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Lo anterior con el objetivo de que las pescadoras y pescadores del municipio sean consultados de manera directa y se incluya su experiencia en la construcción del nuevo marco jurídico.
Cano Núñez sostuvo un acuerdo directo con Rigoberto Salgado Vázquez, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, para establecer una ruta de oportunidades que beneficie al litoral de San Quintín y permita detonar proyectos de desarrollo en el sector.
Señaló que el planteamiento central es que se realicen trabajos en campo para recabar los aportes del sector, a fin de que la reforma responda a las necesidades reales de quienes dependen de la actividad pesquera.
En la reunión se revisaron los programas que opera la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y se expuso la importancia de que los apoyos se orienten a créditos, capacitación y equipamiento que fortalezcan la competitividad del sector.
Cano Núñez subrayó que se debe asegurar que estos recursos lleguen a las comunidades de San Quintín y contribuyan a mejorar las condiciones de producción, almacenamiento y comercialización.
La biodiversidad marina de San Quintín, dijo, incluye más de 130 especies entre ambientes de bahía y costeros, con presencia de peces como el pez pipa (Syngnathus leptorhynchus), la perca brillante (Cymatogaster aggregata) y el lenguado de California (Paralichthys californicus).
Asimismo, se capturan especies de pulpo como el manchado (Octopus bimaculatus) y el rojo (Octopus rubescens), además de ostiones y abulones, que representan una base económica para la región. Esta riqueza biológica, afirmó, refuerza la necesidad de contar con políticas públicas que garanticen un aprovechamiento ordenado y sostenible.
Las oportunidades que plantea la reforma a la Ley General de Pesca incluyen la consulta obligatoria al sector, la instrumentación de programas de financiamiento y capacitación, la modernización de embarcaciones y artes de pesca selectivas y seguras para el medio ambiente, así como el fortalecimiento de la coordinación entre los tres niveles de gobierno para la vigilancia y cumplimiento de la normatividad.
También se consideran mejoras en la infraestructura portuaria y de frío para almacenamiento y transporte, lo que permitiría a las comunidades acceder a mercados más amplios y competitivos.
Miriam Cano Núñez puntualizó que San Quintín continuará presente en las mesas de discusión hasta lograr que las pescadoras y pescadores del municipio cuenten con un marco legal y programas que impulsen su desarrollo económico y eleven su competitividad en un entorno donde la pesca sigue siendo una de las principales actividades productivas.