**Directivos de los seis planteles informan avances de gestión ante la comunidad educativa y sociedad en general
TIJUANA BC, 03 de octubre de 2025. – En cumplimiento con el principio de transparencia y rendición de cuentas, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP BC) llevó a cabo la presentación de informes de actividades correspondientes al ciclo escolar 2024–2025, del 24 al 30 de septiembre en los planteles Ensenada, Mexicali I, Mexicali II, Tecate, Tijuana I y Tijuana II.
Estos ejercicios de rendición de cuentas contaron con la participación activa de estudiantes, docentes, personal administrativo, madres y padres de familia, representantes sindicales, empresariado local, egresados y autoridades del sector público, quienes forman parte de la comunidad CONALEP.
La encargada de despacho de CONALEP BC, Eunice Cohen Vallejo, reconoció el compromiso, liderazgo y esfuerzo de las y los directores de los seis planteles, quienes presentaron los avances de sus gestiones con claridad y responsabilidad, «Estos informes no solo fortalecen la confianza de la comunidad, sino que reafirman el compromiso institucional con una educación técnica de calidad», señaló.
Entre los logros destacados se encuentran avances en gestión financiera, mejora de infraestructura, equipamiento tecnológico, conectividad, rehabilitación de espacios académicos y deportivos, instalación de cámaras de vigilancia, acondicionamiento de sistemas pluviales, así como la obtención de donaciones y apoyos económicos en beneficio de la comunidad estudiantil.
Asimismo, se subrayaron los esfuerzos en capacitación continua para el personal docente y administrativo, así como la certificación de estudiantes en estándares de competencia laboral como: Procesador de Textos Digitales, Hojas de Cálculo y Autocad, que fortalecen su perfil profesional.
Cada presentación incluyó un espacio para la retroalimentación del público asistente, en el cual se expresaron mensajes de reconocimiento a las autoridades escolares, así como propuestas y solicitudes por parte de estudiantes y docentes, fortaleciendo el diálogo abierto y constructivo.
Para concluir, Cohen Vallejo enfatizó que los resultados alcanzados son fruto del trabajo colaborativo entre directivos, personal docente y administrativo, madres y padres de familia, sector empresarial, autoridades gubernamentales y organizaciones civiles. “Todos compartimos una misma meta: formar jóvenes con valores, competencias técnicas y humanas, preparados para enfrentar con éxito su transición hacia la vida adulta”, finalizó.