Mexicali.- La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una iniciativa ante el pleno del Congreso del Estado de Baja California cuya fundamentación radica en la implementación de un marco jurídico específico dentro de la Ley de Salud, que obligue a evaluar programas permanentes de prevención, atención y erradicación de la violencia en entornos laborales y formativos del personal médico.
Dijo que aunque existen políticas institucionales de igualdad de género y derechos humanos, no se cuenta este marco jurídico que establezca una adecuada dignificación de la práctica médica. La ausencia de este mandato legal, agregó, provoca una falta de uniformidad en la respuesta institucional, así como la inexistencia de mecanismos integrales de acompañamiento psicológico, jurídico y social para el personal médico afectado.
Durante su exposición de motivos dijo que es indispensable establecer de manera explícita en la Ley de Salud Pública del Estado de Baja California las responsabilidades de la Secretaría de Salud, razón por la que presentó una iniciativa de adición a esta Ley.
Esta adición fortalecerá la protección de los derechos humanos del personal de salud, mejorará el clima institucional y garantizará un servicio médico de calidad, ético y humanista.
Dignificar la labor de los médicos residentes, no es un gesto caritativo ni una medida populista, es un acto de justicia social y una inversión estratégica en el capital humano más valioso del sistema de salud dijo la legisladora.
Montse Murillo expuso que es una responsabilidad colectiva, como legisladores, como sociedad, institución y gobierno, asegurar que estos pilares de nuestro sistema de salud, no se quiebren.
“Ya basta del modelo tradicional de formación médica caracterizado por la jerarquía tóxica, la humillación y el agotamiento extremo, es una falacia peligrosa creer que la excelencia clínica requiere un ambiente hostil; por el contrario, socava la resiliencia, la empatía y la capacidad de juicio crítico de los futuros médicos”.





















