Enrique Núñez Vázquez, asociado del Corporativo Legal y Contable RBL, especialista en el rubro, dijo que la falta de contratos de trabajo representa un riesgo significativo para las empresas al exponerlas a sanciones, multas e incluso clausuras por parte de la autoridad laboral, además de complicar la defensa ante una posible demanda por no contar con un documento que acredite las condiciones de contratación de los empleados.
Asimismo, enfatizó que los contratos son una obligación legal que brinda certeza jurídica a las empresas por establecer de manera clara derechos, prestaciones y obligaciones.
Alertó que, en caso de una inspección laboral o una demanda, el contrato se convierte en el principal respaldo para demostrar la relación existente y evitar riesgos legales que puedan afectar la operación de una compañía.
El contrato por tiempo indeterminado es el modelo base que se presume por ley para todos los trabajadores, aunque también existen contratos por tiempo determinado, por obra o por temporada que deben estar plenamente justificados conforme a la naturaleza de la empresa, puntualizó.
También, Núñez Vázquez mencionó que en sectores como la construcción es común utilizar contratos por obra, donde se establece la fecha de inicio y término del proyecto específico, mientras que en otras actividades se recurre a contratos temporales siempre y cuando se documente adecuadamente la razón de su aplicación.
Finalmente advirtió que la falta de cumplimiento en esta materia puede originar multas e incluso la clausura de la empresa en casos graves, por lo que recomendó a los empleadores mantener actualizada su documentación laboral y dar cumplimiento a lo que establece la ley.