Tijuana.- Personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), brinda capacitación a grupos objetivo, con el fin de identificar casos de paludismo y tratarlos oportunamente.
El coordinador del Programa Zoonosis y Vectores de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), Eduardo Altamirano, informó que las acciones preventivas son de suma importancia, razón por la que continua la capacitación respecto a esta enfermedad a personal de centros de salud, caravanas y centros de salud móviles, aún cuando no se presenta desde hace más de 30 años.
De manera adicional, durante el mes de junio, personal de Promoción de la Salud, Zoonosis, Vectores y Epidemiología, capacitaron a los encargados de albergues para migrantes, con el objetivo de que identifiquen signos y síntomas del Paludismo, y envíen de inmediato a los pacientes a los centros de salud más cercanos, o bien, a los hospitales generales en Tijuana, Tecate o Playas de Rosarito, para realizarles las pruebas confirmatorias y en caso de ser necesario, brindar tratamiento sin costo.
Se informó a los presentes sobre las diversas actividades que realiza el área de Zoonosis y Vectores en las comunidades, para recabar huevecillos del mosquito transmisor del Paludismo, a través de ovitrampas, así como la inspección y el rociado de lugares húmedos o con agua, donde pudiera criarse.
El Paludismo, es una enfermedad provocada por un parásito, y se transmite a través de la picadura del mosquito Anopheles infectado, ocurre principalmente en lugares tropicales y los síntomas suelen aparecer después de 10 a quince días; no se transmite de persona a persona, es prevenible y curable.
Los síntomas pueden ir de leves, como fiebre, escalofríos y dolor de cabeza; a graves como fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar.
Eduardo Altamirano añadió que, para prevenir este padecimiento, se debe evitar las picaduras de mosquitos, por lo que es importante no tener encharcamientos o agua estancada en depósitos como llantas, botes, macetas o tanques que son lugares en donde se reproduce.