**Este 9 de octubre la cifra alcanzará 1 millón 9 mil 128 pasajeros y al cierre de2025 será de 1 millón 250 mil
ENSENADA BC 08 de octubre de 2025.- El Puerto de Ensenada ha alcanzado un récord histórico en el arribo de turismo internacional, consolidándose como líder en el Pacífico Mexicano y el tercer puerto más importante del país en turismo de cruceros, informo el Almirante retirado Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Ensenada.
Con la llegada del crucero Navigator of the seas, de la línea naviera Royal Caribbean, este
jueves 9 de octubre -adelantó el funcionario- se supera la cifra registrada durante todo el
año 2023, que fue de 1 millón 6 mil 890 pasajeros; mientras que a este día la cifra llegará a 1 millón 9 mil 128 pasajeros en más de 320 arribos de cruceros internacionales.
Este récord se logra únicamente entre los meses de enero a octubre de 2025, tendencia que anticipa que, en diciembre de este mismo año, se establecerá una nueva marca histórica en arribo de pasajeros, con alrededor de 1 millón 250 mil pasajeros.
Portillo Villanueva celebró este logro destacando el crecimiento sostenido de la industria de cruceros en México, como un pilar estratégico para el desarrollo portuario nacional.
“Este resultado posiciona a Ensenada como punto de referencia en el turismo de cruceros en el Pacífico, fortaleciendo su papel como motor económico regional”, subrayó.
Además, destacó, “este hito histórico se apega al cumplimiento del Objetivo 12 del actual Plan Nacional de Desarrollo, que nos instruye nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el cual se estipula como meta de alcance el ser uno de los cinco países más visitados del mundo.”
Actualmente, México ocupa el séptimo lugar, lo cual ya genera una importante derrama
económica.
Este sector aporta al Producto Interno Bruto nacional divisas que generan riqueza para
nuestro país.
La manera en que se da esta derrama económica explicó el funcionario federal, es a través
de las terminales portuarias, aunado al gasto realizado en los distritos turísticos, la cadena
de valor y las experiencias que ofrece cada destino, lo cual impacta directamente tanto a la
economía regional como a la economía nacional.
México se mantiene como el país número uno a nivel mundial en arribos de cruceros, lo
que refleja la creciente preferencia internacional por los destinos nacionales, apuntó.
A nivel nacional, en 2024 se superaron los 10 millones de turistas internacionales vía
crucero, indicó, y para el cierre de 2025 se proyecta alcanzar 12 millones de visitantes,
atraídos por la diversidad gastronómica, cultural, enológica y las experiencias únicas que
distinguen a México.
Este crecimiento, señalo el director general de la Asipona Ensenada, se traduce en una
robusta proyección económica para las terminales portuarias del país, así como en un
impulso sostenido al sector turístico y comercial, alineado con los objetivos estratégicos de
desarrollo nacional.