En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el 30 de julio, es importante levantar la voz y decir que ninguna persona está en venta, que nadie debe ser esclavizado, obligado a trabajos forzados o ser explotado físicamente, psicológicamente, económicamente o sexualmente. La trata de personas es el comercio de seres humanos, donde se degrada el valor de las personas, como la venta de personas, explotación, comercializar., entre otros. Es un gran flagelo. Así lo dijo Lorena Meléndez, presidenta de la asociación civil, Manos Unidas por Rosarito.
La trata de personas, se deriva de situaciones diversas e inicia con la esclavitud clásica, de los afrodescientes, porque eran personas que consideraban de bajo valor. Y en la actualidad El 33% de las víctimas de la trata de personas son niñas, niños y adolescentes.
Por ello, el compromiso es fuerte de la Fundación Manos Unidas por Rosarito y Unidos por la prevención en BC, en coordinación con las Fuerzas Armadas de México, que la integran la Secretaría de Marina Defensa, Ejército Mexicano, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional, realizan constantemente, Seminarios, Conferencias, Pláticas, actividades deportivas, culturales y cine, proximidad social, módulos informativos, cultura a la legalidad y cultura a la denuncia, con la finalidad de dar a conocer las causas, riesgos, consecuencias. Para prevenir la trata de personas y además proporcionar las herramientas, para evitar que los niños, niñas, y adolescentes sean víctimas de este delito.
Específicamente se ha identificado el reclutamiento de NNAs para funciones de “halconeo”, tráfico de drogas, tráfico ilícito de migrantes, turismo sexual, mendicidad forzada, esclavitud de trabajo, tráfico de órganos, entre otros delitos.
Según datos de organizaciones de la sociedad civil, entre 140 mil y 250 mil NNA en México estaban en riesgo de ser reclutados en 2021*.En 2023, se identificó que el 6% del total de NNA en situación de movilidad en México no estaban acompañados, lo que equivale a 6 mil 732 de 113 mil 542 NNA migrantes en situación irregular.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2020 a 2024 se tienen registradas 958 carpetas de investigación por trata de personas en NNA en México, de las cuales 740 correspondían niñas y adolescentes y 218 a niños y adolescentes.
Prevenir este delito es responsabilidad de todos. Es importante mantener comunicación con la familia, cuidarse de extraños, verificar los anuncios de trabajo y estar informado, ventas por internet, casas, terrenos, autos, productos. Estar comunicado con un familiar en las salidas en transporte público, plataformas, vuelos, etc. Establecer una contraseña familiar y de amigos. Instalar las aplicaciones de 911 y 089 a su teléfono celular. Verificar las ofertas de trabajo maliciosas. Mantener los candados y contraseñas de redes sociales en modo privado.
Recordó, que el delito de la trata de personas, se vulnera primeramente la dignidad humana, libertad, libre desarrollo de la personalidad, truncar el proyecto de vida y la misma vida.
Números de emergencia 911, Denuncia anónima 089, 088 Guardia Nacional. Acercarse a las instalaciones de las FGE, de las Entidades Federativas y FGR, Fuerzas Armadas de México, Secretaría de Marina, Ejército Mexicano, Fuerza Aérea Mexicana, Defensa y Guardia Nacional.