TRATAMIENTO DE OBESIDAD: ESTRATEGIA EFECTIVA PARA REDUCIR RIESGO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN MÉXICO

0
181

**En México, más de 30 millones de personas padecen hipertensión arterial
**Experto advierte que la obesidad eleva significativamente la probabilidad de desarrollar hipertensión,

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de mayo, 2025.- En México, más de 30 millones de personas
padecen hipertensión arterial, es decir, una de cada cuatro tiene este padecimiento y el
46% lo desconoce. Esta enfermedad ocasiona cerca de 50 mil fallecimientos anualmente
en el país. 4 La Hipertensión es una enfermedad crónica que aumenta la presión con la
que el corazón bombea sangre a las arterias para que circule por todo el cuerpo. Si no se
controla puede provocar infarto al miocardio, insuficiencia cardiaca, accidente vascular
cerebral y/o arritmias cardiacas. 5
“El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar la presión arterial, lo que dificulta que la
sangre fluya por el organismo. Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en
nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta, por arriba de 130/90 mmHg; es muy
importante recalcar que muchos pacientes pueden no tener ningún síntoma, la presión
arterial por arriba de 180/120 mmHg requiere atención médica inmediata”, destacó el
cardiólogo Hugo Radillo, director del Centro de Atención Cardiometabólica en
Guadalajara.
En etapas iniciales la hipertensión carece de síntomas, por ello es tan alto el porcentaje
de quienes desconocen que la padecen. Conforme avanza, lo más común es sentir dolor
de cabeza, zumbido en el oído, sensación de ver luces, náuseas, vómito, sangrado nasal
recurrente e incluso palpitaciones. En su segunda fase también puede provocar
cansancio, confusión, ansiedad, dolor torácico y temblores musculares. 6
Existen factores de riesgo modificables, entre los que figuran las dietas inadecuadas
(consumo excesivo de sal, dietas ricas en grasas saturadas y grasas trans e ingesta
insuficiente de frutas y hortalizas), la inactividad física, el consumo de tabaco y alcohol, el
sobrepeso y la obesidad. Por otro lado, hay factores de riesgo no modificables, como los
antecedentes familiares de hipertensión, la edad superior a los 65 años y la concurrencia
de otras enfermedades, como diabetes o enfermedades en el riñón. 7
“La obesidad y la hipertensión están estrechamente vinculadas: la obesidad aumenta el
riesgo de hipertensión, y esta puede dificultar el control del peso. Por eso, es fundamental
realizar chequeos médicos periódicos para monitorear la presión arterial y otros
indicadores clave como colesterol y glucosa, además de mantener un peso saludable”,
recomienda el Dr Hugo Radillo.

En Novo Nordisk, estamos comprometidos en servir a las personas que viven con
enfermedades crónicas graves, como la obesidad, a través de nuestros medicamentos
innovadores. En línea con nuestro propósito de generar un cambio para derrotar las
enfermedades crónicas graves, estamos comprometidos en proporcionar soluciones
efectivas para los adultos que viven con obesidad y sus comorbilidades asociadas, como
la hipertensión, señaló Mike Vivas, director Médico de Novo Nordisk® México.
Más allá de la seguridad y eficacia que las terapias farmacológicas han demostrado para
el manejo del peso y la obesidad, resultados clínicos con el uso de semaglutida 2.4 mg en
el estudio SELECT 8 muestran clínicamente mejoras relevantes en los factores de riesgo
cardíaco, renal y metabólico 9 en pacientes con obesidad, entre ellos, reducción en la
presión arterial.
Novo Nordisk® seguirá creando consciencia sobre enfermedades crónicas como la
hipertensión, muchas veces asociada con la obesidad, para que más personas puedan
tener un diagnóstico oportuno y tener acceso a tratamiento en caso de padecerlas,
mejorando así su calidad de vida.