0
121

**La fecha límite para la recepción de propuestas será el domingo 09 de junio del presente año.

TIJUANA BC, 24 de mayo de 2024.- El Ayuntamiento de Tijuana, y el Archivo Histórico de Tijuana, anunciaron en conferencia de prensa que se amplió el plazo para participar en el XVII Simposio de Historia de Tijuana.
Con este ajuste en el calendario, la nueva fecha límite para postularse es el domingo 09 de junio del presente año.
La paramunicipal recordó que la convocatoria está dirigida a historiadores, cronistas, profesores, humanistas y profesionistas que podrán participar con ponencias, vídeos, talleres y material de divulgación, tras un proceso de selección.
En este sentido, el IMAC, paramunicipal convocante, abrirá un espacio de diálogo y reflexión acompañado de especialistas, en torno a diversos temas relacionados al desarrollo histórico del municipio de Tijuana; de ahí la importancia de darle continuidad a la décimo séptima edición.
El encuentro académico contará con la participación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Consejo de la Crónica de Tijuana, el Seminario de Cultura Mexicana-Corresponsalía Tijuana, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Universidad Iberoamericana, CETYS Universidad, la Sociedad de Historia de Tijuana, el patronato del Archivo Histórico de Tijuana, el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y la Cámara Nacional de Comercio (CANACO).
La recepción de trabajos será a través de los correos: imac.archivohistorico@gmail.com y tijuanaarchivohistorico@gmail.com.
Las bases de este encuentro se pueden consultar directamente en la página oficial en “Cartelera Cultura IMAC” en Facebook o visitar la página https://imac.tijuana.gob.mx/ en el apartado de convocatorias, y en caso de requerir información adicional, los interesados podrán comunicarse al teléfono (664) 688 1721.
Cabe señalar que el programa general del XVII Simposio de Tijuana se presentará el lunes 01 de julio del año en curso en redes sociales.

El presídium estuvo integrado por el presidente de COTUCO, Karim Chalita Rodríguez, el coordinador del Archivo Histórico de Tijuana, Hilario Castillo Castillo, el investigador del IIH-UABC, Jesús Méndez Reyes, la vicepresidenta del Seminario de Cultura, Ma. Victoria Magaña, la presidenta de la Sociedad de Geografía y Estadística, Consuelo Rey Arias, la presidenta de la Sociedad de Historia de Tijuana, Camerina Ruvalcaba y  Francisco Ruiz Esparza, miembro de la Cámara Nacional de Comercio Tijuana (CANACO).