TIJUANA BC, 05 de octubre de 2025.- Como parte del seguimiento a los acuerdos establecidos en la última reunión del Comité Municipal para la Prevención de la Violencia, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), en coordinación con distintas dependencias y asociaciones civiles, llevó a cabo el programa “Escuela Informada, Escuela Segura” en la Escuela Secundaria No. 68 Netzahualcóyotl.
El objetivo de esta jornada preventiva es brindar a las y los estudiantes herramientas e información que les ayuden a tomar mejores decisiones, así como identificar a tiempo situaciones de riesgo y recibir apoyo en caso de necesitarlo.
Durante la actividad la Unidad de Operaciones Caninas realizó una exhibición de detección de narcóticos con el agente canino “Tygo” y su manejador, quienes además de mostrar sus habilidades, convivieron con los jóvenes, generando un acercamiento positivo con la corporación.
Agentes de Prevención del Delito dialogaron con las y los estudiantes sobre los riesgos del consumo de drogas, exhortándolos a tomar decisiones responsables, e invitándolos a integrarse al programa Policía Juvenil, que fomenta valores, disciplina y la práctica deportiva.
Por su parte la Policía Cibernética desarrolló dinámicas interactivas para sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos de los delitos digitales. A través de trivias y juegos, las y los estudiantes aprendieron de manera divertida cómo navegar de forma segura en internet.
Asimismo, se les dio a conocer el trabajo del Escuadrón Violeta, el programa D.A.R.E., y las distintas acciones preventivas implementadas por la corporación municipal, enfocadas en alejar a la juventud del interés por las sustancias ilícitas mediante orientación y actividades educativas.
En esta jornada también participaron dependencias paramunicipales como el Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (IMDET), el Instituto Municipal para la Juventud (IMJUV), el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCAD) y el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), además de asociaciones civiles como Pro Oncavi y Pro Salud, quienes compartieron información sobre el violentómetro, la detección de signos de violencia y los recursos de apoyo disponibles.