**Fueron 102.45 mdp de 2022 a 2024; para este año se tiene programado un desarrollo habitacional con 130 lotes y 130 viviendas
SAN QUINTÍN BC, 22 de mayo de 2025. – Luego de reportar una inversión de 102.45 millones de pesos (mdp) en el municipio durante el periodo 2022 a 2024, el subsecretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial (SIDURT) Porfirio Vargas Santiago anunció un paquete de obras para realizarse durante este 2025.
Durante una reunión de trabajo sostenida con asociados de Empresas de la Construcción de San Quintín, A.C., encabezada por Francisco Eduardo Torres Lugo, el funcionario hizo un recuento de las obras realizadas con anterioridad, como las mejoras al tramo carretero del Km 2+800 a 4+200, que conduce de La Gringa al poblado de Bahía de Los Ángeles donde fueron invertidos 6 mdp.
También se refirió a la rehabilitación y construcción de áreas deportivas y recreativas en la Unidad Lázaro Cárdenas en San Quintín realizada en dos faces por un total de 38.87 mdp en beneficio de 100 mil habitantes del municipio.
Vargas Santiago destacó la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado en San Quintín al que fueron destinados 38 mdp, el puente peatonal en el kilómetro 167 a la altura del Ejido Emiliano Zapata en la delegación Vicente Guerrero con una inversión de 19.58 mdp, mismo que cuenta con instalaciones eléctricas, líneas de agua potable y cubierta de lámina, entre otros equipamientos.
En el encuentro con Empresas de la Construcción de San Quintín, el subsecretario de la SIDURT delineó un paquete de obras del Programa de Intervención Prioritaria 2025 entre las que se encuentran la pavimentación de vialidades como las Avenida Lázaro Cárdenas, Francisco González Bocanegra y Avenida Juárez en la ciudad de San Quintín.
En total serán 16 mil 24 metros cuadrados de concreto hidráulico con señalamientos horizontal y vertical que contribuirán a disminuir tiempos de traslado y a mejorar la calidad de aire en la zona.
En el marco del Programa Estatal de Vivienda, el INDIVI se desarrollará el proyecto denominado Fraccionamiento “Praderas de San Quintín” en el sector nor-oeste de esa ciudad en donde se habilitarán 130 lotes de 200 metros cuadrados, 130 viviendas con red eléctrica, agua potable, drenaje sanitario, acceso y calles pavimentadas, banquetas de concreto, alumbrado público, áreas vedes, escolar y para equipamiento.
Esa obra, apuntó el funcionario, responde a las necesidades y estilo de vida de esa demarcación y contribuye al ordenamiento territorial. El monto de la inversión 2025 no fue informada, “porque aún no se licitan las obras”, aclaró Vargas Santiago.
En ese mismo sentido, el presidente de ECSQ Francisco Eduardo Torres Lugo planteó al subsecretario de SIDURT la problemática que afecta al nuevo municipio por la gran cantidad de oferta de lotes que no cuentan con las mínimas condiciones normativas para constituirse como fraccionamientos.
Ante esa situación, los constructores solicitaron la intervención de las autoridades correspondientes como es el caso de INDIVI, para que se desaliente el surgimiento de ese tipo de negocios que enriquecen a quienes los operan, pero le dejan un gran problema a las autoridades y a los propios compradores que no cuentan con certidumbre jurídica a la hora de adquirir un bien inmueble.
El funcionario estatal ofreció gestionar una reunión con el director general de Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda en Baja California Saúl Osnaya López con los constructores y otros sectores interesados para buscar alternativas de solución a la sobreoferta irregular de terrenos.
También se le solicitó al funcionario estatal que durante el proceso de contratación de las obras se considere la proveeduría local, planteamiento con el que coincidió Vargas Santiago, quien adelantó que esa secretaría está cabildeando la posibilidad de modificar la Ley de Adquisiciones para añadir puntos a los locales en las calificaciones durante las licitaciones.