CREAN SECRETARÍAS Y ALGUNAS PARAMUNICIPALES DEPENDERÁN DE ESTAS NUEVAS INSTANCIAS

0
146

Por Eunice Contreras

**Un fin de semana activo para el Cabildo del XXV Ayuntamiento de Tijuana y sorpresa para los y las directoras de algunas paramunicipales y subsecretarías

TIJUANA BC, 09 de febrero de 2025. Tras un fin de semana muy activo, el Cabildo del XXV Ayuntamiento de Tijuana en sesión extraordinaria y como se venía comentando desde este sábado, aprueba la creación de 5 nuevas secretarías, con lo que se reestructura la figura de algunas paramunicipales y dos subsecretarías.

Sin duda, los fines de semana resultan idóneos para acotar este tipo de reestructuraciones que cambian el orden y el sentido por completo del organigrama municipal.

Así, fueron creadas por unanimidad las secretarías de Cultura, de la Mujer, del Humanismo, Finanzas y Protección al Ambiente, con lo que se sugiere que las paramunicipales queden de adscritas de la siguiente manera:

La Secretaría de Cultura absorberá rienda y presupuesto del Instituto Municipal de Arte y Cultura, organismo creado hace 27 años; así como de toda la infraestructura que depende de esta instancia; de manera similar el Instituto de la Mujer quedará adscrito a la Secretaría de la Mujer, mientras que las subsecretarías de Inclusión, Atención al Migrante, el Instituto Municipal contra las Adicciones y el Instituto Municipal de la Juventud; podrían estar adscritas a la Secretaría del Humanismo.

Por otro lado, la Dirección de Ecología Municipal, misma que desde su creación a la fecha carece de presupuesto para generar y aplicar programas en favor del medio ambiente, se beneficiaría con la creación de la Secretaría del Medio Ambiente, pues se le tendría que asignar un presupuesto autónomo  para justificar la creación de la misma secretaría, y tal vez dicho presupuesto podría ser el más amplio, tomando en cuenta que su vez tendrían que crearse coordinaciones de operatividad básica y por lo tanto aperturar la adquisición de recurso humano para su funcionamiento operativo y de contenido.

Así, para la estructuración y reglamento interno de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente, habría que apoyarse en las legislaciones que actualmente se encuentran vigentes en materia de medio ambiente y ecología, para que pueda nacer un número de coordinaciones justo, a través del cual se determine el número de personal a contratar, así como los perfiles que se necesitarán para los diferentes puestos.

Otra de las Secretaría de reciente creación cuyo abarque es muy amplio sería la Secretaría del Humanismo, bajo la cual quedarían adscritas paramunicipales como IMJUVE, el IMCA y las subsecretarías de la Inclusión y de Atención al Migrante quedarías adscritas a la misma.

Mención a parte merece la creación de la Secretaría de Finanzas, pues adscrita a la misma podría quedar Tesorería en toda su estructura y presupuesto.

Con lo anterior, el poderío de la Secretaría del Bienestar disminuiría en gran medida, y por lo tanto su presupuesto también, sin olvidar, que últimamente la Secretaría del Bienestar ha estado siendo muy observada por la ciudadanía en general por su proceder ante las necesidades donde el rezago social es imperante.

Tan solo con la recreación de la Secretaría de Cultura, la Secretaría del Humanismo y la Secretaría de la Mujer, la Secretaría del Bienestar que, continua en manos de Erik el Terrible Morales, prácticamente estaría contando únicamente con el Instituto Municipal del Deporte.

Del mismo modo, el presupuesto de las anteriores deberá redirigirse a los titulares de las nuevas secretarías, sin perder su figura como institutos, esto con el fin de que puedan continuar procurando fondos a través de sectores particulares y del mismo modo acceder a recursos federales.

Sin bien es cierto que el objetivo de esta iniciativa es impulsar políticas públicas que deriven en más y mejores programas y servicios en beneficio de la ciudadanía, también es cierto que esta reestructuración podría ser catalogada como una gran jugada política en términos de provocar la salida voluntaria de los compromisos políticos establecidos desde campaña y aplicados en los primeros 100 días de gobierno; compromisos que podrían sacudirse con la creación de estas secretarías de manera voluntaria.

Recordemos que ya se han marcado interesantes cambios en el gabinete del presidente municipal Ismael Burgueño, el despido de José Luis Pérez Canchola, el cambio en Oficialía Mayor, y la reciente remoción del director de Comunicación Social.

Cabe mencionar que, con dichas reformas al Reglamento de la Administración Pública Municipal del Ayuntamiento de Tijuana, también contará con un nuevo cuerpo de Inspectores, mismo que, centralizará todas las labores de inspección, verificación y vigilancia.

Otro sector de la estructura municipal que se fortalece sería la Secretaría de Gobierno la cual  tendrá entre sus atribuciones la verificación del cumplimiento de las normas en materia de Protección al Ambiente, Infraestructura Urbana, Actividades Comerciales, Industriales, Espectáculos, Imagen Urbana, por mencionar algunos.

El cabildo e Ismael Burgueño proponen que con las nuevas secretarías velarán de forma directa por los intereses de la ciudadanía y sin, aparentemente, sacrificar el erario pues no habría incremento en sueldos, nóminas, no se restringiría las facultades de las secretarías ya existentes; sin embargo, en esta administración la remoción de titularidades no ha sido suficiente, sino que se dan a la tarea de crear nuevas secretarías y por lo tanto habrá que reestructurar las respectivas juntas de gobierno, a través de las cuales deberán reasignarse los presupuestos a los nuevos o nuevas secretarias, pero también la contratación de personas, las posibles creaciones de nuevas coordinaciones, y la asignación de nuevos salarios.

Ahora las preguntas son: ¿Cuándo presentan a las o los nuevos secretarios?, ¿bajo que premisas serán electos?