INCORPORAN A LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA AL MODELO DE ATENCIÓN CIUDADANA

0
169
MEXICALI.- El Gobierno del Estado de Baja California  anunció la incorporación de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) al Modelo Único de Atención Ciudadana (MUAC) que beneficiará de manera directa a más de 94 mil personas con discapacidad auditiva en el estado.
Así lo anunció durante su conferencia matutina, la mandataria estatal, Marina del Pilar Avila Olmeda, que  destacó este paso que representa un avance histórico dijo,  que “rompe barreras de silencio y derriba los muros invisibles de la discriminación, construyendo puentes de respeto, justicia y dignidad”.
El nuevo sistema opera a través de videollamadas de WhatsApp al número 686 900 9091, disponible de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 17:00 horas. La atención es brindada por intérpretes certificados en Lengua de Señas Mexicana, permitiendo a las personas sordas realizar trámites, resolver dudas y solicitar información de forma directa.
Además,  los usuarios pueden acceder al servicio mediante las redes sociales oficiales y el portal del gobierno estatal www.bajacalifornia.gob.mx, haciendo del derecho a la comunicación una realidad tangible para todas y todos.
“Antes, una consulta médica podía ser una experiencia frustrante. Hoy, una joven con discapacidad puede obtener información sobre un trabajo sin depender de nadie más. Eso también es justicia social”, declaró la gobernadora.
El sistema también funciona de manera presencial con dispositivos electrónicos en puntos clave de Mexicali y Tijuana, como los Centros de Conciliación Laboral, oficinas del DIF, Registro Civil, Bienestar y el Zócalo 11 de Julio. Se tiene previsto expandirlo próximamente a hospitales y oficinas de Recaudación de Rentas.
“En Baja California, la inclusión no es opcional: es un compromiso ético, social y de justicia. Aquí creemos que la dignidad también se comunica”, afirmó Marina del Pilar, quien reiteró que el objetivo es garantizar que nadie quede fuera del acceso a los servicios públicos.
Gabriel Palombo,  director de la Agencia Digital de Baja California, informó que el MUAC ha pasado de tener un horario limitado y más del 50% de llamadas perdidas, a operar de forma ininterrumpida los 7 días de la semana, las 24 horas del día, con 10 canales activos de atención.
“En 2024 se brindaron más de 270 mil atenciones y en lo que va del 2025 ya superamos las 113 mil interacciones, con niveles de satisfacción superiores al 90%. Todo esto ha sido posible con el acompañamiento de organizaciones locales y nacionales”, puntualizó Palombo.