Mexicali.- La diputada Michel Sánchez Allende, en sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, presentó un punto de acuerdo para implementar un ejercicio de parlamento abierto, en la modalidad de mesas de trabajo, donde se considerarán cinco ejes de trabajo para la elaboración de iniciativas de reforma vinculadas con la responsabilidad penal de personas jurídicas y patrones respecto a la violación de diversos derechos y condiciones de trabajo.
La diputada indicó que, en virtud de que ya se ha intentado legislar en materia de la responsabilidad penal de las personas patronas que violen derechos laborales, se propone que con fundamento en el artículo 21 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, se celebre un parlamento abierto.
“He elaborado cinco borradores de iniciativas de reforma para su análisis y discusión en estas mesas respecto a cinco temas que son: Tipificación de los delitos contra el trabajo y la previsión social, así como de las empresas que salen del Estado sin cubrir sus créditos laborales; tipificación de la violencia laboral; Regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas; Regulación de la responsabilidad civil por daño moral con motivos de los riesgos de trabajo; y Prevención de la desaparición de personas en los centros de trabajo”, refirió.
También dijo que es necesario armonizar el Código Penal para el Estado de Baja California, en materia de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, ya que sólo de esta forma se podrán hacer efectivas las sanciones contra las personas morales y no escudar a los propietarios de los grandes capitales a través de sus gerencias y personas subalternas, que sin eximirlos de la culpa, se convierten en el escudo de los criminales de guante blanco que son quienes toman las decisiones reales de las grandes empresas.
Durante su exposición puntualizó que de igual forma, se considera de suma relevancia el regular la responsabilidad civil de las personas patronales respecto del daño moral ocasionado por enfermedad de trabajo adquirida o agravada por la intervención culposa del patrón, siendo que ya existen diversos pronunciamientos de tribunales federales al respecto, por lo que se considera necesario el legislar y explicitar en el Código Civil dicha modalidad de daño moral.
Finalmente dijo que es de suma importancia el someter a discusión el papel de las empresas en la prevención de riesgos de trabajo, así como de los protocolos de seguridad y prevención de la desaparición forzada de personas en las áreas de trabajo. Lo anterior relacionado con el caso más reciente ocurrido en Tijuana.