IMPACTA A ECONOMÍA ARANCELES Y CRISIS POLÍTICA

0
67

Ensenada.- El sector empresarial manifestó su preocupación por la agitación
generada por los aranceles de Estados Unidos a productos mexicanos y al clima de
polarización política estatal que  impactan negativamente en la certidumbre para las inversiones en la entidad.

El presidente del Consejo Consultivo de Ensenada, Héctor Fabián Contreras Luengas,
informó que Ensenada presenta un escenario que no se advertía de hace más de diez
años, como la desocupación de naves industriales, locales comerciales y casas en
venta o renta, como corolario al ambiente de incertidumbre, además de la inestabilidad
arancelaria, por la ausencia de políticas gubernamentales nacionales y locales que
apoyen la inversión.

La inflación es otro indicador presente que resiente en la economía de la
población por el consumo de todo tipo de productos. En el sector alimentario, la
inflación en la entidad reportó un incremento del 6.92% a tasa anual en mayo de
este año.

“Hay una contracción económica definitivamente por muchas variables,
locales e internacionales, sin pasar por alto el polarizado ambiente político de Baja
California”.

Esta serie de eventos desafortunados han generado, advirtió Contreras Luengas, “un clima
económico difícil para la atracción de inversionistas y reinversionistas ”.

En el caso de Ensenada, y considerando el tamaño de la economía de la localidad,
“sería relativamente sencillo si hubiera acciones contundentes a nivel estatal e inclusive
local, que ayudaran para que mejorara esta situación”, propuso.

La voluntad política hará posible destrabar inversiones, insistió, como en la
digitalización de trámites y servicios en el Ayuntamiento, en los cuales, si bien se
reportan avances, “no se ha concretado en los asuntos donde existe realmente el
interés del empresariado para invertir”.

“La percepción generalizada es que en el Estado están inmersos en
temas políticos y definitivamente eso afecta a todos”, lamentó el Presidente del Consejo Consultivo de Ensenada.

El rezago que se muestra en Ensenada y la región, agregó, también tiene que ver con
uno de los primeros diez “Polos del Bienestar” que se había ofrecido para Baja
California, corredor industrial que pudiera ser Jatay o incluso Ojos Negros, pero ahora
el proyecto ha pasado a la prioridad 31 de las 32 entidades del país.

“El sector empresarial vio con mucho desánimo como esta propuesto Baja California se
en el lugar 31, sin precisiones de ubicación, aunque se habla de evaluación, lo cierto es
que Baja California no está considerado formalmente”, lamentó.